Regresamos de nuevo, tarde pero también a tiempo, porque esto de la nostalgia no entiende de horarios ni de plazos de entrega. El retraso por cierto, por si alguien se lo cree, ha sido culpa de Amazon… O no.
En esta ocasión dedicaremos un nuevo par de horas a hablar en detalle de una de las series infantiles más míticas que pasaron por nuestras tierras allá en los ochenta: La Aldea del Arce.
Una serie de dibujos animados protagonizada por animales antropomórficos en un pueblo bucólico, obra de la Toei Animation, que dejó una profunda marca en todos los chavales de la época; includo nuestro locutor Funs, que por aquel entonces rondaba los seis añitos.
Ya estamos por aquí con un nuevo episodio repleto de cine y televisión, con todo el equipo presente, sin ninguna enfermedad rondándonos y al 100% para comentar la actualidad de la cultura audiovidsual.
Estos días estamos viviendo unas fechas repletas de cancelaciones y renovaciones de nuestras series favoritas (o no tanto) y hemos querido mencionarlas aprovechando para hablar de aquellas que nos han hecho ilusión, que no esperábamos o que no nos han caído demasiado bien. También nos ha dado tiempo de comentar algunas de las películas más esperadas del verano y detenernos en el último gran estreno palomitero, The Avengers.
Por cierto… ¿Vosotros qué diriáis si os dijeran que puede que regrese LOST? 😛
Sin más, muchas gracias a todos aquellos que nos comentáis por todos los medios de contacto que tenemos, a los que nos ponéis estrellitas y reseñas en iTunes y a los que os pasáis cada programa por el chat a escucharnos pitufados. Un abrazo de parte de todo el equipo: Adri, Alex, Javi y Sr. Mirindo.
PD. Si te gusta el podcasting, estás de suerte, ya que en poco días de diferencia se celebraran, en primer lugar las II Jornadas Andaluzas de podcasting, que se celebran en Sevilla el próximo 19 de Mayo. Y el 26 también de Mayo en Vilanova i la Geltrú (Barcelona) la PodCAT – Trobada de Podcàsting a Catalunya.
Una vez más acudimos a la llamada para grabar un episodio repleto de debates sobre temas relacionados con el cine, sus problemas económicos y la falta de sentido común de los ejecutivos de la industria. Además, comentamos las últimas películas que hemos visto (y sufrido, según el caso) y, de paso, caemos rendidos ante el esplendor de uno de los indiscutibles clásicos de culto del cine de aventuras de los años ochenta. «¡Oyentes, reuníos!»
La última película: Alpeis (2011), Kappa no ku to natsu yasumi (2007), The Three Musketeers (2011), A Dangerous Method (2011), Eternal Sunshine of the Spotless Mind (2004), Martha Marcy May Marlene (2011), El laberinto del fauno (2006), Shame (2011), Zwartboek (2006)
¡La maldición sigue a los integrantes de Ohhh! TV Podcast! Esta vez le ha tocado a Adri que tras unos días en cama acude al podcast hasta arriba de, digamos, química. Encima de obligar al resto del equipo a contraprogramar el partido de Champions porque se nos va de viaje, acude grogui al programa, ¿os parece bonito?
Este programa ha sido un semi-especial, además de hablar de algunos estrenos recientes de HBO como son Girls y Veep y de algunas noticias de actualidad, nos hemos puesto nostálgicos y hemos repasado unas cuantas de esas series que nos marcaron y nos dolieron profundamente cuando fueron canceladas. Mandamos gracias desde aquí a todos esos oyentes que por Twitter compartieron sus cancelaciones dolorosas con nosotros, y en especial un abrazo para Uxama, que se animó a llamarnos en directo para defender su postura de por que le dolió la cancelación de Flashforward.
A continuación tenéis el vídeo que citamos en el podcast y que es el culpable de que JavielFresco preguntase por Twitter sobre cancelaciones dolorosas.
Sin más, os dejamos con el programa. No olvidéis que podéis utilizar Facebook, Twitter o correo electrónico para seguir compartiendo con nosotros todas esas series que os abandonaron antes de lo que habríais querido.
En este episodio realizamos un gran esfuerzo de creación artística y os presentamos nuestro primer (y probablemente último) sketch* parodiando la más rabiosa actualidad ¡a lo Normas de equivocación, pero sin gracia! Si lográis aguantar tal muestra de ingenio podréis escuchar además un programa repleto de reseñas de nuestros últimos visionados y una sección de los oyentes en la que surgen algunos debates muy interesantes.
La última película: Adventureland (2009), Being John Malkovich (1999), The Hangover (2009), [Rec] ² (2009), Take Shelter (2011), Yeopgijeogin geunyeo (2001), The Vow (2012), Carnage (2011), Akira (1988), Vertigo (1958), Mighty Morphing Power Rangers: The Movie (1995), Robo-Geisha (2009), The Girl Next Door (2004), New Year’s Eve (2011), City of Ember (2008), Despicable Me (2010), Blue Valentine (2010), Le concert (2009), I Am Sam (2001), The Pelayos (2012), Shi mian mai fu (2004)
¿No se suponía que el día de la mala suerte era el martes 13? Pues este viernes 13 nos ha traído terror en forma de dolores de cabeza tecnológicos. Si es que, cuando no es un virus, son ausencias o es software malvado o un ordenador que no quiere arrancar y que quiere impedir que hagamos el podcast con propiedad. Con Alex a través del Skype del iPhone y Fresco enrollándose con sus peluches, volvemos una quincena más con un programa cargadito de series y de cine.
Estos días hemos estado viendo los estrenos de final de midseason de las cadenas americanas y los hemos comentado todos con ayuda de Dani y Valentina de Del Sofá a la Cocina, EmilioDomenech de The Cinéfagos, Pere Solá de Yo Disparé a J.R., Montse de ByTheWay, CJ Navas de Fuera de series e Iñaki de 2 Freak Guys. Además tenemos hueco para hablar de alguna de las últimas películas que hemos visto, incluyendo Titanic 3D y su hermana gemela Titanic Super 3D.
Aquí tenéis el trailer que os comentamos en el podcast de Titanic Super 3D
Muchas gracias a todos los que han colaborado enviándonos sus opiniones, muchas gracias a la gente del chat que está ahí a pesar de las voces apitufadas del streaming (si escucháis el podcast hasta el final, veréis de lo que hablamos) y muchas gracias a todos nuestros oyentes por estar ahí cada programa 🙂
Un abrazo de parte del equipo de Ohhh! TV Podcast: Adri, Alex, Javi el Fresco y Sr. Mirindo.
El fútbol, algún proveedor de Internet, mi madre fregando los platos y hasta la compañía eléctrica han conspirado para boicotear la grabación de este episodio. Como novedad, Radio VAVEL comenzará a retransmitir nuestros programas en breve. Los nuevos a partir de las 19:00 horas de los jueves y las reposiciones de los antiguos a partir de la medianoche del viernes al sábado..
En esta nueva entrega del podcast hablamos de tres pelis realmente horribles y fomentamos debates de baratillo como el de valorar las películas en función del público al que van dirigidas. ¿Puede ser una película buena si sólo gusta a cierto tipo de espectadores? ¿tiene que ver que una película guste o no con su valor cinematográfico? ¿A qué huelen las nubes?
La última película: Wild Things (1998), The Hunger Games (2012), The Best Exotic Hotel Marigold (2011), Rec 3 Génesis (2012), Wuthering Heights (2012), War Horse (2011), [Rec] (2007), Easy A (2010), Kynodontas (2009), Medianeras (2011)
Volvemos a estar aquí con una nueva dosis de nostalgia, en esta ocasión de una serie de televisión que sorprendemente conoce menos gente de la que creía, pese a ser uno de los mayores mitos de principios de los noventa.
Quantum Leap, conocida por nuestros lares como «A traves del tiempo» o «El salt» según donde preguntes, es una mágnifica serie protagonizada principalmente por Scott Bakula y Dean Stockwell en el que el primero, encarnando a Sam Beckett probando su teoría de viajes en el tiempo, salta de vida en vida arreglando lo que antaño fue mal.
Es una de aquellas series que en su momento nos tuvo enganchados a la butaca siempre deseando que llegase el momento de encontrar respuesta a la eterna pregunta: ¿consiguió el Doctor Beckett volver a casa?
Recuperamos el ritmo habitual ¡por fin! Pero como parece que el Karma nos odia más que a Earl, parece imposible que podamos hacer un episodio absolutamente normal. O aparentemente normal. Esta vez hemos tenido que observar tristes el asiento vacío de Javi El Fresco, que nos ha abandonado por esos proyectos que se trae ente manos. Quizá por ello este episodio nos haya salido algo esquizofrénico entre el empanamiento de la hora de la siesta y el frenetismo provocado por las equivocaciones e idas de olla. Afortunadamente la edición hace milagros y no se nota mucho 🙂
Hemos tenido bastantes debates de series en este episodio, hemos hablado de The Walking Dead ya que ha acabado la temporada, hemos comentado sobre la evolución de Smash e incluso ha habido tiempo para comentar cómo está siendo el sexto año de 30 Rock, una de las series de cabecera del podcast. De cine también hemos tenido alguna noticia, principalmente centrada en el último gran fracaso y el último gran éxito de taquilla en Estados Unidos, aunque también hemos hablado de alguna de las últimas películas que hemos tenido ocasión de ver.
Tenemos también los comentarios de los oyentes y ¡por fin tenemos ganador del bluray de Downton Abbey! Esta vez la suerte ha ido para Miguel Ramos, que resulta ser un compi podcaster del programa muy friki y divertido Normas de Equivocación. ¡Enhorabuena!
¡Albricias! Gracias a vuestros votos (y a un jurado que ha debido equivocarse de podcast) tenemos el inmenso placer de anunciar que Esta peli ya la he visto ha ganado el premio europeo en la categoría Personality de los European Podcast Award 2011. Si ya nos parecía complicado ganar algo entre los podcasts españoles, imaginad nuestra sorpresa al enterarnos de esta feliz noticia.
En este episodio hablamos de piedras asesinas, puertas chungas, jadeos interminables, violadores de monjas, prostitutas, guardias civiles que leen a Lovecraft y vampiros zombis. Todo ello con música ambiental buenrollera de fondo mientras tejemos un bonito jersey de lana para la mujer salvaje que tenemos encerrada en el desván y lo grabamos todo para la posteridad con nuestras modestas cámaras 3D de alta definición.
La última película: Hugo (2011), My Week With Marilyn (2011), Une vie de Chat (2011), If a Tree Falls: A Story of the Earth Liberation Front (2011), The Artist (2011), The Descendants (2011), Game Change (2012), Crazy Stupid Love (2011), Extremely Loud & Incredibly Close (2011), The Girl with the Dragon Tattoo (2011).
¿Hola? ¿Hay alguien? ¿Seguís por ahí?¿Sí? Ah, menos mal. Nosotros ya estamos de vuelta con todo el equipo sano y salvo de los constantes ataques de virus malignos en TRES DEEEÉ. Hemos hecho un compendio de noticias que teníamos pendientes y de otras nuevas y nos ha quedado un programa bueno, bonito y barato. Cabe de todo, desde alguna que otra cancelación de serie polémica hasta un comentario sobre la 9ª Muestra Syfy de cine fantástico pasando por resultados de audiencia y remakes imposibles. ¡Ah! Y de cortos animados de Community, que prometemos el link en el podcast y aquí está.
Queremos daros las gracias también por estar ahí y por darnos vuestro voto en los European Podcast Awards. Gracias a vuestro apoyo, conseguimos pasar a la fase de jurado y hemos quedado en el Top 10 de los podcast de España! ¡Ah! Y uno de los miembros del equipo ya es podcaster multipremiado, porque Esta peli ya la he visto, el podcast de cine que realiza Adri junto a Ramón Rey, ha ganado el premio nacional y el europeo en el apartado de Personality. Ahora la tenemos por aquí con el ego subido exigiendo una subida de sueldo por su colaboración en OhhhTV…
También queremos recordaros que aún estáis a tiempo de participar en el sorteo de la primera temporada de Downton Abbey en Bluray, y en inglés. Tenéis que ir a nuestra página de facebook, haceros megustadores y dejar un comentario en el post donde está la foto de la carátula de la serie. Como siempre, os invitamos a que nos enviéis un twitter, un mail o nos dejéis un comentario en facebook o en el blog hablando de lo que queráis, de qué os parecen los pilotos que hemos comentado, de si habéis estado en la muestra… lo que os venga a la cabeza!
Un cordial saludo del Adri, Alex, Javi El Fresco y Sr. Mirindo y nos escuchamos en quince días si los virus malignos lo permiten.
PD: Os dejamos un pequeño chorricorto que hicimos hace unos días, que lleva por título: ‘Fringe es una mierda’
En este episodio no tenemos ningún sorteo así que ninguno de vosotros podrá ganar nada si nos escribe un comentario salvo la sonrisa de un niño (sí, la nuestra). Este año la gala de los Oscars ha sido tan corta que nuestro episodio casi dura lo mismo que ese espectáculo de millonarios que se entregan estatuillas de oro entre si.
Tenemos un buen motivo: contamos con la colaboración especial de Roberto Pastor (Kafelog) para dar un poco de sensatez (¡o no!) a nuestro análisis de esta edición de los premios.