Volvemos al formato de reseñas breves comentando un puñado de películas recientes —y otras no tanto—, desde cine de época austríaco hasta espionaje ambientado en la Segunda Guerra Mundial, pasando por el policiaco más posmo y meta y el film noir español, la animación musical de Disney o una reinterpretación británica del mito artúrico en clave de aventura adolescente con ecos ochenteros. Entre blockbusters, indies y clásicos europeos, costumbrismo intercultural y CGI a cascoporro… un buen repaso a nuestros últimos visionados, que esperamos como siempre os sirvan para acercaros a algunos de estos títulos desprovistos de prejuicios o explicarnos por qué estamos profundamente equivocados sobre ellos. Que todo puede ser y todo el mundo tiene sus fallos. Sobre todo vosotros… digo ¡nosotros!
¡Hemos vuelto! Como el T-800 original, pero sin notar tanto envejecimiento como Schwarzenegger en la última Terminator. Lo hacemos con uno de nuestros episodios dedicados a comentar estrenos y visionados recientes. En esta ocasión recuperando lo visto en los últimos meses y prestando especial atención a títulos de festivales que ya han tenido estreno comercial. Entre ellos algunas de las películas que ya podemos decir que serán imprescindibles de este 2019. Mucho cine español y un repaso completo a cine autoral y de género que va desde el terror, la ciencia ficción, el documental, las adaptaciones de mitos bíblicos, la sátira social, la fábula hollywoodiense, el costumbrismo rural y la pura locura de relato para darle vidilla al asunto. Prometemos que este nuestro regreso será consistente en esta nueva etapa del podcast en el que la frecuencia no podrá ser al mismo nivel que en los últimos tiempos, pero siempre desde la regularidad. Y nosotros, a diferencia de la mayoría de políticos, sí cumplimos nuestro programa.
(Como últimamente hablamos poco de documentales) en este este nuevo episodio en el que reseñamos en formato breve las últimas pelis que hemos visto no podía faltar uno que reivindique una figura pionera del cine como Alice Guy-Blaché. Y nos dejamos llevar por el pasado pero alejándonos de la nostalgia en un retrato indie adolescente de los 90 o a través de un drama judicial de reparto monumental sobre los Juicios de Núremberg. Cine pequeñito español y «originales» de Netflix también hacen su aparición ya recurrente, pero lo que importa es que los juguetes vuelven a cobrar vida mientras no miramos y comentamos la última gran película de Pixar que se empeña en demostrar que la originalidad y la calidad no están reñidas con la producción de secuelas.
Nos hemos puesto románticos y cómicos en esta nueva entrega del podcast dedicada a reseñar en formato breve lo más destacable de entre nuestros últimos visionados. ¿Y qué hay más puro que el amor de John Wick por su perrito? Un amor que ha llevado a que tengamos ya tercera entrega de la franquicia, una cuarta en preparación y una serie en camino. O el amor de una sirena aristócrata por un farero que da como origen a Aquaman. El amor lo puede todo menos olvidar el desastre de guión y la hipertrofia digital incontrolada de esa película que dura 140 minutos más de lo que debería. Tenemos romcoms británicas y estadounidenses, indies modernas, de Netflix o con estrellas establecidas ahora en horas bajas. Pero también comedias hechas por grupichis de amigos y amigas del mundo televisivo. Y ese humor incómodo del último thriller psicológico repleto de mal rollo y giros sorpresa que te dejará con el culo torcío mientras critica los valores y el modo de funcionamiento de la sociedad neoliberal. Y ya estaría.