Tenemos un nuevo programa y nos vamos de viaje. De la mano de Messiah, serie de Netflix y Homeland aprovechamos para hablar de geografía política (que no es lo de rellenar mapas mudos), y de geopolítica como manera de entender cómo funcionan las relaciones internacionales. Hablaremos de cómo esto se utiliza para legitimar acciones políticas concretas y cómo los cambios sociales de cada país acaban afectando al orden mundial.
Hemos visto The Dirt, el biopic de Mötley Crüe en Netflix y hablamos largo y tendido sobre ella: sobre lo que se ve, sobre lo que no se ve, sobre el libro en el que está basada y sobre otras obras complementarias de los miembros de la banda. También nos ocupamos de algunas noticias, como la reunión de La Polla Records, los nuevos discos de Hellyeah o The Damned Things y tocamos la prensa rosa, hablando un poco de lo que se espera de la boda de Pilar Rubio y Sergio Ramos (sí, sí).
Además, como es costumbre, repasamos los discos que hemos estado escuchando y os ofrecemos crónicas de los conciertos a los que hemos asistido en las últimas semanas. En concreto, nos ocupamos de la música nueva de Mark Morton, Avantasia, While She Sleeps e In Flames y de los shows que ofrecieron en Barcelona Mastodon y Slash con Myles Kennedy and the Conspirators recientemente.
Estuvimos en los shows de Architects y de Hamlet en Barcelona y os ofrecemos nuestras crónicas, con anécdotas y reflexiones personales e incluyendo un 20 Years Challenge.
Seguimos comentando la avalancha de nueva música que se nos viene encima: desde Rammstein a The Wildhearts, pasando por Dream Theatre o Rob Zombie y, cómo no, nos debemos a la actualidad en lo que a Tool se refiere.
Nos ocupamos de los temas de salud de artistas más “clásicos” (viejos) como Brian Johnson de AC/DC u Ozzy. Congresos de Metal, filtraciones de los Grammy, el homenaje a Chris Cornell, toda la nueva música que hemos estado escuchando, además de nuestra review del documental Who the fuck is that Guy?, disponible en Netflix.
Como ves, este programa viene más cargado que el botiquín de Ozzy Osbourne.
El libro elegido para este vigésimo quinto episodio de Librorum es El Último Deseo, del escritor polaco Andrzej Sapkowski, la novela de fantasía heroica que inaugura la Saga del brujo Geralt de Rivia.
Próximamente, Netflix estrenará una serie protagonizada por Henry Cavill adaptando las aventuras de este personaje, así que me ha parecido un buen momento para sumergirme en su historia. Escucha el podcast para descubrir si ha sido o no una buena idea. Como siempre: sin spoilers.
Tras algunas dificultades, debidas a nuestra vida ocupada, al fin os traemos nuestro segundo episodio, esta vez prácticamente centrado en el cómic y el manga, con un monográfico sobre uno de los mejores guionistas de la historia (y del actual) mundo del cómic, Alan Moore, y la reseña sobre una de las mejores obras de los últimos años, La Visión, de Dios Tom King.
Aquí va el sumario:
Repasamos algunas de las series anime que podéis encontrar actualmente en Netflix y nos preguntamos: ¿está Netflix salvando al anime o no?
Os descubrimos algunos de los mangas que Planeta Comics tiene disponibles por solo 2,95€.
Avengers: No Surrender no nos está entusiasmado mucho.
Llegan “nuevas” Tortugas Ninja.
Kick-Ass ha vuelto y no se parece mucho a lo que conocíamos.
¿Qué tiene que decir Mark Millar sobre las películas de DC mientras Marvel cumple 10 años de taquillazos con Marvel Studios?
Dragon Ball Super está a punto de acabar y la cosa está a punto de explotar.
Monográfico: Repasamos la carrera del gran Alan Moore.
Hola y bienvenidas y bienvenidos una vez más a Ohhh! TV Podcast.
Si obviamos las series mainstream que todo el mundo conoce, quizás os hayáis preguntado alguna vez aquello de “¿Qué serie veo?”
Pues hoy os traemos un especial dedicado a aquellas series que podéis ver en diferentes plataformas de streaming que hay en España y que quizás no sean tan conocidas o que merece la pena rescatar. 53 series, programas y documentales que podréis encontrar en AMAZON, FILMIN, HBO y NETFLIX. A continuación tenéis el listado de las series comentadas en el episodio con su correspondiente enlace para verlas y así no tengáis ni que buscarlas.
Por cierto la página que comenta Adri durante el podcast es JustWatch
Esperamos que no nos odiéis por recomendar tanta serie, que ya sabemos que son muchas y falta tiempo. Pero solo por la posibilidad de encontrar una serie que os llene, merece la pena probar. Ya veis que hay de todos los gustos, así que ya sabéis, a bucear y a disfrutar de la televisión.
Sin más ni menos, os esperamos en el siguiente programa.
Recibid un cordial saludo de parte de todo el equipo del Ohhh! TV Podcast