
noviembre 2018

Como esta semana resulta que no hay un nuevo festival de cine al que hayamos acudido, en este episodio aprovechamos para comentar algunas de las últimas películas que hemos visto en formato breve. Desde cine independiente estadounidense, títulos de culto de terror de los ochenta o cine español salido de los márgenes hasta actualizaciones patrias de la screwball comedy y secuelas de blockbusters con mayor o menor inspiración. Ahora todo con un 100% más de feminismo, perspectiva de género y estudios culturales. Maternidades alejadas de la idealización de la sociedad, traumas infantiles que regresan para atormentar, muertes misteriosas, familias de superhéroes que luchan por recuperar la imagen de su gremio, masculinidades tóxicas y Denzel Washington como el justiciero definitivo. Aunque no para ningún tren esta vez, suponemos que porque el sindicato de maquinistas ha realizado algún tipo de protesta al respecto.

#22 HASTA QUE TE ENCUENTRE, JOHN IRVING (CON MG)
Bienvenidos y bienvenidas a un episodio muy especial de Librorum, en el que no voy a ser yo quien os hable de una de mis lecturas recientes, sino que lo va a hacer MG, que me ha hecho el honor de ser la primera invitada al podcast. Ella va a hablarnos, sin spoilers, de Hasta que te encuentre, escrita por el estadounidense John Irving en 2005.
Librorum ya tiene, pues, “madrina” y la podéis seguir en Twitter y también en Instagram.
Gracias a todos y a todas por seguir ahí. ¡Feliz lectura!

Sitges 2018
Saltamos de festival a festival —y de costa a costa— para comernos un bocadillo vegetal sin atún ni pollo ni huevo porque eso no son vegetales (ja ja qué gracioso, esto lo ha usado alguien para alargar el chiste durante más de una hora y se lo han proyectado en un festival seriously). Bueno, centrémonos en lo que es la crónica de la 51ª edición del Festival de Sitges. Un año con grandes títulos extraídos de Cannes que entran muy al límite del género fantástico, como es habitual. Pero también con zombis, sectas paganas de fundamentos más o menos cuestionables, crítica al capitalismo y al patriarcado, technothrillers de serie B, supervivencia en escenarios postapocalípticos, universos paralelos, anime, realidad virtual y un remake de un clásico moderno del terror. Tenemos un buen remix y subversión de géneros cinematográficos en un episodio tan ecléctico como la programación del propio Sitges.
Películas reseñadas en el episodio del podcast listadas en Letterboxd. También podéis consultar allí las notas de Adri en su listado completo de vision… del festival y escuchar el programa especial de Ohhh! TV desde Sitges.