Disclaimer: en este episodio no nos patrocina ni nos paga ninguna plataforma de video bajo demanda, suscripción o multinacional de las telecomunicaciones. Por fin presentamos nuestro nuevo servicio premium Esta peli ya la he visto+ en el que os ofrecemos exactamente lo mismo que hasta ahora, pero cobrando una módica cantidad mensual de 0 euros que irá íntegra y directamente a los creadores. Todo un chollo. Aprovechando para algo por fin nuestros viajes por festivales de la geografía española y europea hemos confeccionado una lista con recomendaciones de un puñado de títulos vistos en los últimos años entre los certámenes a los que asistimos. Títulos que pueden verse cómodamente desde casa a través de distintos servicios de VOD que mencionamos.
Podéis consultar la lista en Letterboxd con todas las películas mencionadas en el podcast y una selección adicional con hasta 50 títulos. Para consultar la disponibilidad la forma más rápida es a través de JustWatch.
Hemos visto The Dirt, el biopic de Mötley Crüe en Netflix y hablamos largo y tendido sobre ella: sobre lo que se ve, sobre lo que no se ve, sobre el libro en el que está basada y sobre otras obras complementarias de los miembros de la banda. También nos ocupamos de algunas noticias, como la reunión de La Polla Records, los nuevos discos de Hellyeah o The Damned Things y tocamos la prensa rosa, hablando un poco de lo que se espera de la boda de Pilar Rubio y Sergio Ramos (sí, sí).
Además, como es costumbre, repasamos los discos que hemos estado escuchando y os ofrecemos crónicas de los conciertos a los que hemos asistido en las últimas semanas. En concreto, nos ocupamos de la música nueva de Mark Morton, Avantasia, While She Sleeps e In Flames y de los shows que ofrecieron en Barcelona Mastodon y Slash con Myles Kennedy and the Conspirators recientemente.
Muy buenas y bienvenidas y bienvenidos a Ohhh!TV Podcast.
Hoy empezamos con la inevitable expectación que está creando la última temporada de Juego de Tronos y todo lo que la rodea.
También nos hacemos eco de la cancelación de «One day at a time» (para nosotros «Un día a la vez»), que ha caído muy mal en parte de nuestro equipo.
Y por último, en esta sección de noticias, nos hacemos eco de la adaptación a serie de televisión de la serie de novelas «La Torre Oscura», después de su polémica adaptación al cine.
En nuestro espacio patrocinado, hablamos de esas series que nos ponemos a revisionar o a rescatar de esa pila de pendientes. Entre ellas:
Año 1995. Íbamos paseando por las calles de Madrid cuando, de repente, notamos la presencia de una gran nave extraterrestre con forma de toroide —de rosquilla para los de letras— sobre la Puerta del Sol. Buscamos la cabina telefónica más cercana y nos pusimos nuestros trajes de CAPITANA PELI & VISTA MAN para enfrentarnos al DOCTOR VIEJUNO que lleva una gorra azul y barba y se emociona mucho con las paellas que le hace Ana Obregón (guiño guiño). En este episodio nos juntamos para luchar contra la nostalgia y el fetichismo con las salas de cine. Comentamos la evolución de los géneros cinematográficos desde la época del cine mudo a la actualidad. Hablamos del coste del cine y la inversión que requiere nuestro compromiso con el séptimo arte. Nos cuestionamos el mérito de la autoría en las producciones de estudio y la justificación de los créditos que se otorgan en ellas a propósito de Bohemian Rhapsody (Bryan Singer, 2018) y Justice League (Zack Snyder, 2017). También respondemos a distintas cuestiones como ¿por qué no queremos ver Vice (Adam McKay, 2018)? ¿qué consejos le daría Adri a alguien que se quiera meter en el mundo del guión audiovisual? (Participación de Adri en el podcast Haz mejor: Herramientas narrativas básicas y aprende a escribir guiones para TV, cine o radio) ¿cómo nos conocimos? ¿cómo acabamos haciendo este podcast? ¿qué películas nos convirtieron en cinéfilos?
Muy buenas y bienvenidas y bienvenidos una vez más a Ohhh!TV Podcast.
Hoy hablamos, como es habitual, de series de televisión.
Y empezamos con un par de noticias sobre dos series muy esperadas que nos traerá Amazon Prime Video. Nos referimos a «El señor de los anillos» y «La Rueda del Tiempo», que nos hacen subir mucho las ganas de verlas.
Esta novela corta, escrita por el joven autor barcelonés Ferran Varela, es mi recomendación para este nuevo episodio de Librorum. Su título es La danza del gohut y se publicó en 2018 a través de la editorial El Transbordador. Una fantasía oscura, con toques románticos, góticos y épicos, que es una lectura breve ideal para esos momentos en los que necesitas algo con pocas páginas.
Llegué a ella gracias a Daniel, del blog Boy with letters, quien además es redactor en la revista de género fantástico Windumanoth, otra recomendación más incluida en este podcast, ¡un 2×1!
Gracias por seguir escuchando Librorum. ¡Felices lecturas!
Laura Gomara se pasa por nuestro Rincón para hablarnos de su primera novela, Vienen mal dadas y de sus próximos proyectos. Una escritora de la que no debéis perder la pista.
Tenemos una buena y una mala noticia. La buena es que ya acabó la carrera de los Oscars de 2019. La mala: que ya ha comenzado oficialmente una nueva temporada de premios de la que no nos haremos eco en ningún momento. O viceversa. Eludimos el dedicar más tiempo a polémicas y películas que no lo merecen para comentar en formato breve las más relevantes de entre los últimos títulos que hemos visto. Desde blockbusters de ciencia ficción y animación meta hasta documentales que exploran los procesos creativos del cine y el pasado de sus autores, pasando por cine de autor europeo y la crítica a las relaciones coloniales que persisten en el mundo actual. Desde las mayores sublimaciones estéticas y de escena hasta el puro regocijo de la narración y sus giros de guión con su justa mamarrachez integrados con el manejo consciente y la subversión de elementos del neo-noir.