Esta novela distópica y postapocalíptica me tiene obsesionada. Siguiendo la recomendación de Miquel Codony en uno de sus múltiples podcasts, me hice con ella en formato digital y me sumergí en la maravillosa, aunque dura, historia que nos cuenta. El llibre blau de Nebo es una novela epistolar en forma de diario, escrito por un niño de 14 años y su madre, supervivientes de una catástrofe nuclear, aunque en realidad su autora es la galesa Manon Steffan Ros.
Al ser un libro tan breve, el podcast no podía ser demasiado largo, así que espero que os despierte la curiosidad por leerlo y espero que, si ya lo habéis leído, os haya traído buenos recuerdos. Si me queréis comentar algo al respecto, hacerlo sin spoilers o por privado en los canales de comunicación habituales.
Gracias por seguir ahí, hasta pronto y ¡felices lecturas!
Bienvenidos y bienvenidas a esta nueva reseña sin spoilers. Esta vez, me he atrevido con un libro muy voluminoso del conocidísimo escritor de suspense y terror: Stephen King. Apocalipsis es una de las muchas novelas que Iván Ledesma nos recomendó a su paso por el podcast (en las notas al final de este post tenéis el link a ese episodio) y fue la primera de mi lista con la que me atreví. Me alegro muchísimo de haberlo leído, ya que se ha colocado de inmediato como una de mis mejores lecturas de 2023 y probablemente, como una de las mejores lecturas de mi vida.
Novela de terror, fantástica, de ciencia ficción, drama de personajes, estudio antropológico o road trip… metedla en el saco que os apetezca, ¡pero leedla! Espero que, al escuchar este audio, os animéis a hacerlo y, si ya la habéis leído, que os haya traído buenos recuerdos.
Gracias por seguir ahí. Hasta pronto, ¡y felices lecturas!
Ha llegado la hora de repasar lo que han dado de sí los últimos tres meses (mayo, junio y julio) en cuestión de lecturas y de asuntos relacionados con el podcast y con el mundillo literario, con especial atención para el Festival Celsius 232, el festival de géneros fantásticos celebrado en Avilés (Asturias) durante la tercera semana de julio.
Tanto si este programa os pilla de vacaciones como todo lo contrario, espero que os guste y que os entretenga un rato. Gracias por dejarme haceros compañía. Hasta pronto y ¡felices lecturas!
La ilustración del cartel del Festival Celsius 232 que acompaña a este post es obra de Laura Pérez @lauraperezgr.
LISTA DE LIBROS MENCIONADOS:
AmorEs, Alfonso Casas
Apocalipsis, Stephen King
Boulder, Eva Baltasar
Brujas de viaje, Terry Pratchett
Bruma Roja, Lucía G. Sobrado
Compte! Conté contes, Iván Ledesma
Demà, i Demà, i Demà – Gabrielle Zevin
El llibre blau de Nebo (El libro azul de Nebo), Manon Steffan Ros
Creo que este episodio, un poco más largo de lo habitual y en el que encontráis una charla muy (pero que muy) distendida, es ideal para escuchar en verano, tanto si estás de vacaciones como si no. Si estás en el Hemisferio Sur, no se me ocurre un episodio mejor para escuchar en invierno.
Los responsables de Rockzone: Jordi Meya y Richard Royuela aceptaron mi invitación y aquí tenéis sus recomendaciones de Libros sobre Música; desde biografías de bandas que han escrito sus miembros, hasta biografías no autorizadas, pasando por ensayos sobre la industria musical. A continuación encontraréis la lista de títulos y los enlaces de interés.
Espero que este programa os parezca interesante y que lo paséis en grande escuchándolo. Gracias por estar ahí y ¡felices lecturas!
LISTA DE LIBROS RECOMENDADOS POR JORDI Y RICHARD:
Beastie Boys Book, Michael Diamond & Adam Howoritz
Cómo dejamos de pagar por la música, Stephen Witt
Deliver me from nowhere, Warren Zanes
The Dirt (Los Trapos Sucios), Mötley Crüe & Neil Strauss
Led Zeppelin: Hammer of the Gods, Stephen David
Vendido, Dan Ozzi
OTROS TÍTULOS MENCIONADOS:
La fábrica de canciones: Cómo se hacen los hits, John Seabrook
The First 21, Nikki Sixx
The Heroin Diaries (Diarios de Heroína), Nikki Sixx
Larga huida del Infierno, Marilyn Manson & Neil Strauss
Muchos y muchas afortunadas tenemos ante nosotras unos días, o incluso semanas, de descanso. De no pensar en el trabajo, de escapar de la rutina… si este es tu caso, este programa te interesa especialmente. Si no, puede que también.
Esto va de libros breves, de tramas poco complicadas y de variedad de géneros. Esto va de libros en papel, manejables y no demasiado tochos.
Espero que saques ideas de libros para echar a la maleta o, simplemente, para dedicarles un rato y disfrutarlos.
¡Gracias por seguir ahí! Si tienes vacaciones: disfrútalas a tope. Si no: mucho ánimo. Sea como sea, ¡hasta pronto y felices lecturas!
Si leyendo el título y el nombre del invitado a este programa no le habéis dado al «play» ipso facto, yo ya no sé qué más puedo añadir para convenceros. Hoy, en Librorum, recibo a un invitado estelar para charlar sobre una novela estelar y, por supuesto, sin spoilers.
Ya conocéis a Mangrii, autor del blog Boy with Letters, colaborador en Windumanoth… y muchas cosas más. Un fan de la literatura de género con una conversación excelente y una capacidad para convenceros de que leáis cosas chulas inigualable. Estoy muy agradecida de que haya venido a compartir su sabiduría y simpatía con nosotros y nosotras y espero que disfrutéis mucho de este episodio del podcast.
Os dejo con nuestra charla sobre Trenza del Mar Esmeralda, de Brandon Sanderson, os doy las gracias y os deseo unas muy felices lecturas.
Hoy me apetece muchísimo hablaros de este libro que, en los últimos meses, habréis visto por todas partes. Gracias a mi amiga Noe, (@noechan en Twitter), que me lo regaló por mi cumpleaños, me uní a la gran fiesta de Demà, i Demà, i Demà (yo lo he leído en su versión en catalán de El Periscopi, traducida por Ernest Riera) y me alegro muchísimo de haberlo hecho, además de agradecerle a ella, también muchísimo, que me lo regalase a pesar de, y esto es importante, que a mí los videojuegos no me interesan. ¿Y por qué digo esto? Pues porque en Tomorrow, and Tomorrow, and Tomorrow, de Gabrielle Zevin, los videojuegos tienen un papel muy importante.
En cualquier sinopsis por breve que sea, podéis leer que en Mañana, y Mañana, y Mañana, se nos cuenta la historia de amistad entre un chico y una chica que se conocen y conectan gracias a su afición compartida por los videojuegos y que, con los años, se convierten juntos en creadores de videojuegos. Pero es muy importante que sepas que, en el caso de que este tipo de ocio no vaya contigo, vas a disfrutar igualmente de esta preciosa novela sobre arte, amistad, amor… y vida en general.
En este episodio del podcast os cuento, como siempre sin spoilers, qué me ha parecido a mí el libro y porqué lo recomiendo. Espero despertar vuestro interés y espero que, si ya lo habéis leído, respondáis a la pregunta que os lanzo en el audio. Gracias por seguir ahí, hasta pronto y ¡felices lecturas!
¡Los y las oyentes han hablado! En una encuesta que publiqué en Instagram, os di a elegir entre tres opciones de contenido para este episodio y salió elegida este «¿Qué leí hace 10 años?«, idea que he tomado prestada del canal de Youtube de Amarië de Imladris (os dejo el vídeo en cuestión al final de este post).
Os doy la bienvenida a este nuevo episodio de Librorum podcast en el que os invito a acompañarme a un viaje al pasado, al año 2013. Espero que disfrutéis del programa y que os animéis a hacer el ejercicio. ¡Avisadme si lo hacéis! Gracias por seguir ahí, hasta pronto y ¡felices lecturas!
En este episodio del podcast os hablo del libro que nos cuenta la vida del genio Terry Pratchett contada por su asistente personal, Rob Wilkins, sirviéndose de sus recuerdos, las notas del mismo Pratchett y los testimonios de su entorno.
Esta biografía tiene momentos hilarantes y otros lacrimógenos, como cualquier vida plena que se precie. La de Pratchett, se vio truncada por la enfermedad del Alzheimer y de ahí que su amigo y asistente se ocupase de hacérnosla llegar.
Intentando destriparos poco de lo que vais a leer en esta biografía, os intento transmitir lo muchísimo que me gustó y os la recomiendo sin peros, tanto si habéis leído ya al autor como si todavía no. Sin morbosidad y sin trivializar nada, estas páginas nos permiten asomarnos a la vida del gran Terry Pratchett.
Espero llamar vuestra atención, si aún no lo habéis leído y, si ya lo habéis leído, espero traeros buenos recuerdos de la experiencia. Gracias a todos y a todas por estar ahí. Hasta pronto y ¡felices lecturas!
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio deresumen de los últimos dos meses y de Próximas Lecturas. Con una atención especial puesta sobre Sant Jordi o el Día del Libro, os hago un balance, os hablo de libros que no me han gustado, os recuerdo los títulos de otros de los que ya he hablado en el podcast y os cuento que me he visto obligada a recuperar el reto «bajar la pila».
Espero que este episodio, un poquito más largo de lo habitual, os guste y os resulte entretenido. Gracias por seguir dejando que os acompañe, hablándoos sobre libros en Librorum podcast.
LISTA DE LIBROS:
22/11/63, Stephen King
Apocalipsis, Stephen King
Boulder, Eva Baltasar
Brujas de viaje, Terry Pratchett
El Café de las Leyendas, Travis Baldree
El Camino de los Reyes, Brandon Sanderson
La Ciudad Justa, Jo Walton
Congreso de Futurología, Stanislaw Lem
Demà, demà i demà – Gabrielle Zevin
Mis días en la Librería Morisaki, de Satoshi Yagisawa
Las Doce en el Beheaded Ben, James Stapleton
Hierba, Keum Suk Gendry-Kim
El Lingotazo, Sergio S. Morán
El misterio de Salem’s Lot, Stephen King
Palabras Radiantes, Brandon Sanderson
El Perfil, Jordi Brizo
El prisionero del cielo, Carlos Ruiz Zafón
El Profesor A. Donda, Stanislaw Lem
Solaris, Stanislaw Lem
Terry Pratchett: Una vida con notas a pie de página, Rob Wilkins
Esta sería una novela costumbrista si no fuese porque está protagonizada por una orca (orco en femenino), una súcubo, un trasgo y otras criaturas, todas pertenecientes al terreno de lo fantástico. El Café de las Leyendas está etiquetada como «Fantasía Cozy», o lo que vendría a ser lo mismo: una fantasía acogedora, buenrollista y cuya trama y escenarios quedan supeditados a las relaciones entre sus variopintos personajes.
Es un libro que te gustará, depende de lo que busques y que, también depende lo que busques, se te quedará corto. Te animo a escuchar mi reseña sin spoilers y a averiguar si esta novela tan popular y tan de moda en los últimos meses, es para ti. Si te animas a leerla, un consejo: hazlo con el estómago lleno o hazte con algo dulce de picar y algo que te guste para beber, ¡¡lo vas a necesitar!!
Gracias por estar ahí. Hasta pronto y ¡felices lecturas!
Bienvenidos y bienvenidas a esta conversación sobre libros en Librorum podcast. Con la excusa de hablar de libros adictivos, Yai (Yaiza), de Pergamino Infinito y Travesura Realizada, ha venido de visita y las dos hemos pasado un muy buen rato charlando sobre esta preciosa afición y gran pasión que ambas compartimos y que es la lectura.
La lista de libros por los que pasamos es muy larga. Voy a incluir la mayoría en la lista que viene a continuación. Espero que disfrutéis escuchándonos tanto o más que nosotras hemos disfrutado grabando este episodio que supera la hora de duración.
Gracias por estar ahí, hasta pronto y ¡felices lecturas!