Sons
Posts by :
“Manuel Vilar Álvarez” Episodio 2: O museo.
Sodes benvidas e benvidos a este segundo episodio do Retrato Sonoro de Manuel Vilar Álvarez, director do Museo do Pobo Galego, realizada por Fidel e Emmanuel.
Se escoitaches o primeiro episodio, sabes que tratamos con Manuel de moitos aspectos persoais da súa vida, da súa infancia de aldea, e da percepción sobre a contorna e a nosa relación con ela.
Neste capítulo trataremos máis a súa faceta como responsable do Museo do Pobo Galego e como se realiza a xestión dunha entidade coa importancia, trascendencia, que ten para Galiza esta institución. Falaremos de personalidades da cultura, do desenrolo diario do Museo en canto a persoal, fondos, curiosidades e anécdotas (hai unha de osos moi interesante e simpática).
Finalmente e antes de rematar este episodio falaremos sobre a problemática que existe ao redor do Panteón de Galegos Ilustres e a súa xestión.
Como sempre contamos, este podcast publícase grazas ao espazo que brinda Sons, a edición é de Jordi, os clips de vídeo que se poden ver son seleccionados e editados por Emmanuel e a voz que escoitas ao final do podcast cos métodos de contacto son de Lorena.
67 – Ahora hablemos de las hipotecas variables
Bienvenidos, bienvenidas a la 67ª edición de Gamers Ocupados, un pódcast de videojuegos hecho por gente que tiene mucho menos tiempo del deseado para poder jugar.
En esta edición descubrimos que Jony es un experto en economía, hay vinagre, algo más de vinagre y alguien se compra una Steam Deck.
Los juegos comentados en el episodio son:
- God of War Ragnarök
- Cult of the Lamb
- Backbone (hardware)
- Horizon Forbidden West: Burning Shores
- Ten Dates
- The Legend of Zelda: Tears of the Kingdom
A bocajarro 24 – Ciudad muerta, Shane Stevens
Nunca diré suficientes veces ni suficientemente alto lo feliz que me hace Sajalín libro tras libro. Si mi club de fútbol favorito tuviese tan buen criterio fichando como ellos seríamos imbatibles. Os traigo su última publicación, Ciudad muerta, una novela publicada originalmente en 1973 inédita en español hasta ahora. Una historia de mafiosos ambientada en la New Jersey de los 70. Encontraremos un relato duro, cruel y sin adornos sobre el modo de vida de una serie de tipos sin escrúpulos que hacen lo que sea necesario para ganar pasta de forma rápida sin importarles los medios empleados para ello.
“Manuel Vilar Álvarez” Episodio 1: Son de aldea.
Volta Retrato Sonoro cunha conversa moi especial.
Fidel ten a facilidade de atopar xente interesante coa que falar na súa contorna. O seu pai (Antonio) é dunha aldea, Vilarmide, nunha parroquia chamada Coucieiro (Muxía), e ten a sorte de que un veciño do lugar de Santa Mariña, Manuel, compañeiro de escola unitaria é hoxe o director do Museo do Pobo Galego.
O protagonista deste podcast, que se divide nun tríptico sonoro como escoitaredes decir a Emmanuel, é Manuel Vilar Álvarez.
Teredes que desculpar por facermos nosa unha frase que dí o propio Manuel cando aludimos ao Son de aldea. Pero é que xa levamos un tempo no que hai que facer valer esa procedencia que temos todos os galegos e galegas do propiamente rural, un rural ao que non fai moito tempo se facía de menos.
Manuel é un rapaz de aldea que xa conta con 67 anos e que neste primeiro episodio fala de xogos case que extintos, as diferencias ou posibilidades que tiña nacer nunha aldea, fillo de panadeiros, o que significa a “casa” neste contexto, de curacións de verrugas de xeitos un tanto peculiares, de alcumes, de onde lle surxiron as inquedanzas que, tras unha longa traxectoria o levaron ao Museo…
E xa non contamos máis que logo vos deixamos sen audio. Ide a él.
Este podcast faise grazas á edición de Jordi, escoitaredes as voces de Emmanuel e Fidel e ao final, nos métodos de contacto a Lorena; e que os anacos de vídeos que dan difusión a este podcast en redes sociais son traballo exclusivo de Emmanuel.
Grazas a Sons Podcasts por ceder un recuncho do seu espazo para estas ocorrencias en audio.
De multiversos, postmodernidad y burbujas de resonancia: Loki, la Bruja Escarlata, Spiderman y Todo a la vez en todas partes
Es la época de los multiversos: desde Marvel a la oscarizada Todo a la vez en todas partes, pasando por DC o el mundo de Star Trek, el tropo de diferentes versiones de los personajes a partir de diversas circunstancias es uno de los más visitados en la actualidad. Curiosamente, esto coincide con un distanciamiento social entre las diferentes familias y facciones políticas y la ruptura de consensos políticos y sociales que han consolidado las democracias durante los últimos 80 años.
En el capítulo de hoy analizamos lo que nos enseñan los multiversos del mundo en el que vivimos, lo que nos ha llevado a la situación actual y el complicado panorama en el que nos encontramos para los próximos años. Todo ello usando muchos cómics, películas, series y alguna cita de algún pensador serio de los de verdad.
s17e12: Veronica Mars ¿Cómo estás?
Nueva edición del Ohhh! TV Podcast hablando de todas las series que hemos podido ver desde nuestro anterior episodio. En la sección Pilotos-Tos hablamos de:
- Summer Time Rendering
- The Power
- Mrs. Davis
- The Idol
- Not Dead Yet
- Citadel
- Silo
Y en cosas que hemos visto y queremos destacar (¡Hey!)
A bocajarro con Paco Gómez Escribano y su Narcopiso
- El alma gráfica y poética de Narcopiso
- La novela negra en 10 libros y 10 personajes mencionados en Narcopiso
- La biblioteca de Paco Gómez Escribano
- El género negro en 50 novelas: (I) desde 1935 hasta 1956
- El género negro en 50 novelas: (II) desde 1957 hasta 1973
- El género negro en 50 novelas: (III) desde 1975 hasta 1991
- El género negro en 50 novelas: (IV) desde 1991 a 2003
- El género negro en 50 novelas: (y V) desde 2006 hasta 2017
(SPOILERS) Especial Andor: fascismo y rebelión.
(SPOILERS)
De los desguaces de Ferrix a las fiestas de la alta sociedad de Coruscant pasando por Aldhani la primera temporada de Andor ha sido toda una guía ilustrada de cómo funciona un sistema fascista y como se forja la rebelión. Aprovechamos a los personajes y las tramas de la serie más adulta de Star Wars para revisar las teorías sobre los sistemas totalitarios, desde el utilitarismo a la banalización del mal de Hannah Arendt a las teorías de las revoluciones, que abarcan del derecho a la desobediencia de la iglesia católica a la vanguardia del proletariado leninsta. ¿Complicado? Ya verás como no y que al final del capítulo todo está claro y cristalino como un cristal de kyber.
66 – Directo Retro Barcelona 2023
Bienvenidos, bienvenidas a la 65ª edición de Gamers Ocupados, un pódcast de videojuegos hecho por gente que tiene mucho menos tiempo del deseado para poder jugar.
Esta vez no sólo hemos tenido tiempo de jugar, sino que además hemos podido acercarnos a la Retrobarcelona 2023, un evento de videojuegos donde se celebra la conservación de lo retro y se disfruta de la nostalgia (sobre todo aquellos que somos viejuners como nosotros). Desde allí hicimos este programa en directo, donde hablamos sobre nuestros primeros recuerdos videojueguiles, reflexionamos sobre el retro en el futuro y conversamos con algunos de los oyentes presentes.
¡Muchas gracias a todos los que os acercasteis! Nos hizo mucha ilusión veros por allí.
Nos escuchamos pronto (si es que conseguimos salir de Hyrule).
A bocajarro 22 – Asesinato en el club nudista, Roberto Malo
Por fin vamos a tener una normativa que impida trabajar cuando el ambiente esté más tórrido de lo normal, aunque creo que eso no impedirá a nuestro protagonista, Luis Gómez realizar el encargo por el que ha sido contratado. Y es que Luis es asesino profesional, uno de los buenos. Un buen día alguien requiere de sus servicios para el que va a ser uno de los retos más complicados de su carrera, debe matar a una persona en un exclusivo club nudista. Con estos mimbres Roberto Malo nos embarca en una entretenida y gozosa historia criminal que hará subir aún más si cabe nuestros termostatos. Además cuenta con ilustraciones de Abraham Pérez. Una novela de gozosa lectura, sensualmente criminal y socarrona.
Apúntate a nuestro canal de Telegram aquí.
¿Es la meritocracia un cuento? De Succession a The Dopout
Si trabajas bien y te esfuerzas mucho, podrás lograr todo en la vida. Seguro que esto más o menos lo has oído alguna vez, o muchas. Desde que estamos en la escuela o antes nos enseñan que si eres el mejor prosperas y, si no lo eres, otros prosperarán: es el principio de la meritocracia, el poder de los que logran cosas. Sin embargo, el hecho de que los ricos sean más ricos, de que quien asciende sea el que más le ríe las gracias al jefe o que te mates a currar para llegar justo al salario mínimo te puede hacer pensar que esto, como mucho, es un cuento y que posiblemente nunca fue verdad. En el programa de hoy hablamos de la meritocracia: lo que es, de dónde viene, qué papel juega en nuestra sociedad y cómo ha ido cambiando a lo largo de los años, para acabar con una revisión de dónde estamos ahora y por qué cada vez más gente está hasta las narices del tema.