Disclaimer: en este episodio no nos patrocina ni nos paga ninguna plataforma de video bajo demanda, suscripción o multinacional de las telecomunicaciones.
Muy buenas y bienvenidas y bienvenidos una vez más a Ohhh! TV.
En el capítulo de hoy, concretamente el episodio nº 291, o como nos gusta decir en términos seriéfilos, el s15e05, os traemos varias cosas, entre ellas (ohhh casi novedad), hablaremos de noticias.
Y es que una de las noticias de estos días ha sido lo que nosotros llamamos: las “Stream Wars”, o cómo grandes compañías como Warner Bros, Disney o NBC se han apuntado a las plataformas de streaming y la intención de estrenar sus grandes apuestas simultáneamente en cine y en tu salón.
Hablando de Disney, comentaremos la gran cantidad de series y películas que se preparan para producir y emitir en los próximos años.
Y dentro de ese universo, uno de los actores que participa en él es Giancarlo Exposito, que ha mostrado su interés para que hagan de su personaje en Breaking Bad, el señor Gus Fring, un spin-off. Comentaremos qué nos parece su petición.
Llegan las navidades y con ellas todos los buenos deseos para todo el mundo, el perdón y la idea de ser mejores en estas fechas y para el año que viene. Esto me lleva a preguntarme ¿Qué es ser bueno? ¿Somos buena gente? ¿Dónde ponen los Reyes Magos la línea que separa el carbón del Scalestrix? La pregunta de si la gente es buena o es mala no es solo una pregunta antigua, sino que, además, es una pregunta que ha condicionado nuestra manera de construir sociedades y definir leyes. Así que, en este capítulo nos vamos a plantear no sólo si las personas son buenas o malas por naturaleza, sino cómo eso ha ido creando respuestas a lo largo de la historia y nuevos problemas que nos han llevado del código de Hammurabi a la Declaración Universal de Derechos Humanos. Todo ello con series y en unos 20 minutitos.
Bienvenidos, bienvenidas a la 46ª edición de Gamers Ocupados, un podcast de videojuegos hecho por gente que no tiene mucho tiempo para jugar.
Otra edición desde casa por lo que todos sabemos, y esta vez sin invitado por lo mismo. Este mes hablamos de los Game Awards, de Stadia y de un juego recién salido que lo mismo os suena.
Bienvenidos y bienvenidas al último episodio del podcast de este 2020. Es la época del año en la que se suelen hacer balances y en esta ocasión os traigo precisamente esto: un balance de mi año en materia de lecturas. Autores, géneros, libros favoritos, decepciones… Espero que os guste el programa y que me dejéis en comentarios qué tal os han ido los 12 meses que estamos dejando ya atrás.
Os doy las gracias por seguir ahí, dejándome que os acompañe un año más, hablando de libros. Feliz Año Nuevo y ¡felices lecturas!
Dejamos atrás un año pésimo para la industria musical, aunque no sabemos si tan pésimo para la creatividad de los artistas a los que seguimos. Eso lo veremos en 2021, cuando tengamos oportunidad de escuchar, y quién sabe si de disfrutar también en directo, estos nuevos trabajos fruto de los meses de la pandemia.
Además de charlar sobre todo esto, también nos ponemos nostálgicos y hablamos sobre la música de Skid Row, comentamos algunas novedades como las de Killer be Killed, Inglorious o Architects y entramos en terreno audiovisual para hablar sobre dos documentales: Last Days Here y Beastie Boys: The Story y recomendaros algún que otro libro.
Gracias por seguir ahí, cuidaos mucho y ¡feliz año nuevo! Mucha salud y Rock and Roll.
Todo, por supuesto, grabado en 70 mm e IMAX, salvando «el cine de verdad». La obsesión con el concepto de tiempo y cómo afecta a la narración y el aspecto visual de sus largometrajes se vuelve aquí fundamental. Conectamos sus obsesiones recurrentes y querencias con el resto de la filmografía, que ya tratamos en un especial monográfico anteriormente. Hablamos ampliamente de las facetas de la película que más nos han gustado, pero obviamente sin dejarnos llevar por el fanatismo y reconociendo los detalles negativos que hemos encontrado en ella. Evidentemente este programa está repleto de spoilers de final a principio y viceversa. Para este nuevo episodio dedicado a comentar a fondo una película hemos elegido Tenet, porque en este podcast es verdadera devoción lo que hay por Christopher Nolan.
Bienvenidos y bienvenidas a este nuevo episodio de Librorum en el que os hablo de un libro muy especial, un libro precioso, íntimo, triste, alegre, sexy, duro, divertido, que invita a la reflexión… Uno de mis booktubers preferidos del mundo: Juanito Libritos (Juan Naranjo), ha publicado recientemente su autobiografía, ilustrada por él mismo: Mariquita.
Aquí os intento explicar, sin spoilers, todos los sentimientos que me ha provocado. Espero que lo compréis, que lo leáis y que lo améis tanto como yo lo he hecho. Gracias por seguir ahí y ¡felices lecturas!
Chegas a un novo Retrato Sonoro no que, normalmente, o idioma vehicular é o castelán. Agora mudamos ao galego, pero non vai ser un descarte o uso do castelán, vai ser un recurso ao que acudir, cada vez que teñamos alguén que teña algo que contar interesante e que use de maneira habitual esa lingua.
A mecánica do podcast será a mesma, arrincamos cunha imaxe que nos permite fiar unha conversa sobre etnografía, sobre cultura, sobre persoas…
O último Retrato Sonoro foi con Teresa Ramiro, a poeta e mariscadora da ría do Burgo que encheu de versos e salitre o noso podcast, e tal parece, que deixou ese amor polo mar inserido en nós e Emmanuel e mais eu, pensamos que era boa idea continuar ese camiño facendo aportacións con persoas do mundo do mar,
Polo tanto chegamos a Segundo Blanco Hermida, patrón de barco que ancora no concello de Noia, un deses lugares de mar e ría por antonomasia.
Habería outras moitas cousas que tratar da conversa con Segundo, pero deixarémolo para outra canle, que vos avanzamos no audio e do que teredes novas próximamente.
Quedade xa con Segundo e desfrutade dunha conversa interesante sobre a situación da pesca artesanal e das experiencias propias deste home de mar. Como tantas persoas do noso país que adican as súas vidas, as súas profesións a surtir de peixe e mariscos as nosas peixerías e mercados.
Agradecementos á Taberna O Lelé pola cesión do espazo para a gravación.
Bienvenidos y bienvenidas a un nuevo episodio de Librorum. En esta ocasión, os traigo la reseña sin spoilers de una novela contemporánea escrita por la italiana Elena Ferrante en 2011. La amiga estupenda es la primera parte de la trilogía «Dos Amigas» y levanta pasiones y odios por igual. ¿Quieres saber de qué lado estoy yo? Pues ya sabes cómo reproducir este audio.
Muchas gracias por seguir ahí y ¡felices lecturas!
Muy buenas y bienvenidas y bienvenidos una vez más a Ohhh! TV, un podcast de series de televisión.
Hacía tiempo que no grabábamos un programa nuevo, pero es que hemos estado muy atareados viendo… televisión. Fruto de ello es que hemos acumulado un buen puñado de series que os comentaremos a continuación.
Eso sí, empezaremos hablando de dos noticias que nos han llamado la atención. La primera, la prueba que está haciendo Netflix en Francia para generar un «canal de televisión» donde ver el contenido exclusivo de la compañía. La segunda noticia que traemos es la oficialidad de la adaptación del videojuego «The last of us» a serie de televisión, del cual somos todos muy fans menos Javi el Fresco que le da «cosica» jugar. Miedo no, cosica.
Ya en el apartado de «Pilotos-tos» hablaremos de las siguientes series:
Como nos gustó mucho grabar el Especial The Last Of Us, nos hemos vuelto a juntar los mismos esta vez para hablar de la última producción de Kojima. Algo más de uno hora hablando de Death Stranding.
Avisamos que somos tres amigos hablando del juego y lo hacemos con total libertad, así que hay SPOILERS por un tubo de Death Stranding. Así que si no has jugado aun a estos juegos mejor no te lo escuches. Si no te importan los SPOILERS, disfruta del especial.