Muy buenas y bienvenidas y bienvenidos a Ohhh! TV Podcast.
Después de unas largas y más o menos merecidas vacaciones, volvemos a grabar en la que será la temporada número 15. Y empezamos este primer episodio (el número 287 en total) reflexionando un poquito sobre lo difíciles que están siendo (entre otras muchas cosas) las producciones en estos tiempos del COVID-19.
En este impass «vacacional» ha habido una acumulación importante de series que hemos estado visionando, de las cuales os vamos a destacar unas cuantas. Estas son:
Décimo primera entrevista criminal. Se pasa por aquí Ignacio Barroso Benavente a hablarnos de su afición por el género negro y a presentarnos su novela Operación Petanca. Una historia muy actual con regusto a clásico que transcurre por las calles de Madrid. Policías, periodistas, grupos fascistas, prostitutas y ancianos nada entrañables se pasean por las páginas de esta novela que os recomiendo encarecidamente.
Regresamos del retiro espiritual que Jared Leto rechazó como primera opción por ser demasiado rigurosa con el aislamiento. En este nuevo episodio y primero postconfinamiento hablamos de lo que ha supuesto para nosotros el estado de alarma en nuestra relación con el cine. Lo hacemos a través de las experiencias que los oyentes habéis tenido la gentileza de compartir a través de Twitter y mensajes de email. ¿Cómo ha afectado el confinamiento a nuestra forma de ver y disfrutar el cine? ¿Ha costado ver películas? ¿varió el género o tipo de filmes? ¿quizá nos refugiamos más en el cine clásico o en el de terror? Aprovechamos también para comentar brevemente algunos títulos disponibles en plataformas o recién estrenados en salas como Color Out of Space (Richard Stanley, 2019) y recomendar algunos de los vistos estos meses.
Por fín llega un nuevo Retrato Sonoro en Sons Podcasts. Después de meses en el que las circunstancias para todas las personas no han sido óptimas y tenéis que disculpar, el podcast llega cuando debe y siempre llega tarde. Cada vez tenemos más claro que el podcast se vaya construyendo exclusivamente de conversaciones con personas “in situ”, es decir, lo que realmente le aporta valor a las entrevistas es que estemos en persona, cara a cara, los entrevistados y Fidel…
Pero bueno, lo que os decimos siempre este podcast de Sons, se hace de rogar porque la gente que tarda en llegar aquí es porque merece mucho la pena, y por eso hoy os traemos a Teresa Ramiro. Poetisa, mariscadora, madre… Todo esto estará desarrollado en el audio…
La difícil vida de Teresa está vinculada a un gusto por la literatura, por la poesía, que ha desembocado con algo más de 60 años en un libro: “Fundido a negro” de Editorial Caldeirón, en la serie Baleeiros. Una llegada tardía al mundo de las publicaciones pero que a ella llena y colma un anhelo desde que era bien pequeña: el de escribir.
Te hemos dicho que es también mariscadora, una profesión muy dura pero que le daba cierta libertad y a la que tuvo que llegar por las dificultades que tenía para cuidar a la “nena”, Sandra, su hija dependiente.
Este Retrato Sonoro es el de la poesía, el del mar, el de la dependencia, el del maltrato, el de la vida y la muerte… Coiteladas de vida, coiteladas de sal. Y Teresa es todo eso y mucho más, solo tienes que entrar, darle a reproducir al audio y escuchar.
En un momento determinado hacemos referencia, y se escucha, la canción inspirada en el poema de Teresa, A Rabaleira, que versionaron Os Diplomáticos de Monte Alto, aquí os dejamos el vídeo.
Si prefieres la puedes escuchar en Spotify
Atentas, atentos, en el podcast vas a poder escuchar que Retrato Sonoro evolucionará. Ni estaré solo ni será igual que ahora. Próximamente más información.
Muchas gracias a Os Diplomáticos de Monte Alto por cedernos los derechos para poder usar la canción en este episodio de Retrato Sonoro.
Décima entrevista criminal. En esta ocasión el escritor, lector empedernido y divulgador del género negro, Alejandro Moreno se pasa por nuestro programa. Hablaremos con él sobre La voz de la tierra, su última novela. Una historia ambientada en un pequeño pueblo que trata de segundas oportunidades, odios arraigados y venganzas aplazadas.
En los últimos años el término Fake News (o paparruchas) se ha incorporado a nuestras vidas de manera lamentablemente habitual. Parte del tiempo que pasamos viendo información en cualquier canal supone un esfuerzo añadido de distinguir lo que es aparentemente cierto de lo que no, noticias, desmentidos, y explicaciones. Aunque esto es algo antiguo (mentir en las noticias), el mundo digital ha aumentado su importancia hasta el punto que los gobiernos de todo el mundo tratan de encontrar una solución a este problema que puede cambiar gobiernos y provocar ataques de pánico. Pero ¿Si son tantos los que lo intentan, como es que sigue sin resolverse el problema?
En Ciencias Popliticas os explicamos qué es lo difícil de luchar contra la desinformación sin convertirnos en una sociedad totalitaria todo con ejemplos que van desde Spiderman a Gossip Girl, pasando por The Good Wife o Newsroom.
Novena Entrevista Criminal. De nuevo la dedicamos a una obra gráfica, Frontera de Ordesa es la obra de Juanarete y David Tapia. Nos encontramos con este último en la Cafetería Astoria para charrar sobre este cómic que nos lleva a unos personajes, paisajes y pasajes de nuestra historia que merecen todo nuestro reconocimiento y admiración. Que el olvido nunca sea parte de nuestra memoria.
Bienvenidos, bienvenidas, a Gamers Ocupados, un podcast de videojuegos hecho por gente que no tiene mucho tiempo para jugar.
En esta edición, la numero 41, comentamos entre otros temas atemporales la ultima edicion del Gamelab, el uso de los videojuegos en educacion, los dineros que cobran los profesionales del medio y, siguiendo la agenda de Hello Kitty, hablamos de la ultima tanda de acusaciones de acoso dentro de la industria.
Para el octavo episodio de mis Entrevistas Criminales os traigo un autor que me gusta mucho. Cada vez que publica algo corro a la librería más cercana para conseguirlo. Su última novela, Los señores del humo, es de lo mejor que leí el pasado año. Ganó el II Premio Negra y Mortal a la mejor novela negra nacional de 2019 y acaba de ser elegida finalista para el IV Premio Cartagena Negra. Ahora anda enfrascado junto al dibujante Sergio Carrera en un nuevo y atractivo proyecto, un cómic criminal llamado Toxic Detective. En la charla nos cuenta sobre todo esto y muchas cosas más. Si queréis apoyar este proyecto aquí os dejo el enlace a Verkami:
La enésima muerte de un ciudadano estadounidense negro a manos de la policía ha provocado una reacción en el país y a nivel mundial más virulenta de lo que estamos acostumbrados. Los problemas de la población negra en Estados Unidos son a la vez una figura retratada, y en ocasiones, la causa de conflictos en el mundo cultural: si no, que se lo digan a HBO Max y sus problemas con Escarlata O’Hara. En este capítulo vamos a abordar el problema del racismo en EEUU, pero no de la manera más convencional en la que nos quedamos en la situación actual de la población negra, sino en las causas históricas y políticas que nos llevan a preguntarnos si las vidas negras importan, no solo cuando se apagan, sino cuando se están viviendo. Para ello, revisaremos el modelo de fracaso institucional de Acemoglu y Robinson a través de series como The Wire, Insecure, Luke Cage o Watchmen. ¿Te vienes?
Bienvenidos, bienvenidas a la 40ª edición de Gamers Ocupados, un podcast de videojuegos hecho por gente que no tiene mucho tiempo para jugar.
Este mes hablamos de Facebook y la hierba en Animal Crossing, de G2A viniendose arriba en una apuesta y perdiendo y de la apertura de la Epic Games Store, entre otros temas.