Oscars 2018
Imágenes de las estatuillas en la imagen destacada del episodio de Olly Gibbs.
Imágenes de las estatuillas en la imagen destacada del episodio de Olly Gibbs.
Cada vez que grabo la apertura de este podcast os digo dos cosas: una, que os voy a hablar de mi última lectura tanto si me ha gustado como si no y dos, que lo hago sin “spoilers”. Pues aquí tenéis un pequeño “spoiler”: esta novela de N. K. Jemisin sí que me ha gustado ¡y mucho! Os doy la bienvenida al sexto episodio de Librorum, dedicado a La Quinta Estación. Gracias por escucharme y ¡feliz lectura!
Nuevo edición del Ohhh! TV Podcast con de todo un poco. Noticias, pilotos, recomendaciones…
En la parte de noticias, comentamos el nuevo proyecto de M. Night Shyamalan y Apple y otras cositas más que prepara la empresa de la manzana. La adaptación que prepara la BBC de la Materia Oscura y el problema de Amazon Prime Vídeo y los subtítulos.
En la parte de pilotos hablamos de:
Gallegos que andan y hablan nostálgicamente, iconos del Hollywood mudo, sirenas polacas, making-of de desastres de la cinematografía patria provocados por el ego, biopics de patinadoras, la importancia y proceso detrás de las bandas sonoras y la revolución del cine fantástico mierder de Netflix. Un variado surtido de nuestros últimos visionados en este episodio en el que nada brilla más que Greta Gerwig y su primera película como directora y guionista en solitario. Como ella en cada soliloquio de sus personajes de adorable efervescencia indie –y que extiende a la narración de su misma película– saltando de idea en idea sin una coherencia evidente que la sostenga pero con gran consistencia, nosotros pasamos de década, país, género y plataforma de distribución sin mucho más ruido que los ronquidos o la indignación que nos provocan algunas de ellas.
Películas reseñadas en el episodio “Lady Bird y más pelis vistas” del podcast listadas en Letterboxd.
Sospechosa: Donna Leon
Acusación: La autora nos presenta una de las más hermosas ciudades del mundo que recorreremos una y otra vez de la mano del comisario Guido Brunetti descubriendo que trás esa fachada aristocrática también se esconden las sombras mas oscuras. Si no andáis listos quedaréis atrapados por el universo Brunetti.
Complices: La signorina Elettra, Vianello, Pucetti y Paola.
Observaciones: En este episodio os he recomendado unos cuantos podcast sobre libros, aquí os dejo los enlaces a ellos:
La Vampira de Barcelona es una novela gráfica editada y publicada por Norma Còmics. Sus autores: Miguel Angel Parra, Iván Ledesma y Jandro González, dedicaron muchos años a este proyecto, que finalmente vio la luz en noviembre de 2017. Este es el quinto episodio de Librorum. Bienvenidos, bienvenidas, gracias por la escucha y ¡feliz lectura!
Tras algunas dificultades, debidas a nuestra vida ocupada, al fin os traemos nuestro segundo episodio, esta vez prácticamente centrado en el cómic y el manga, con un monográfico sobre uno de los mejores guionistas de la historia (y del actual) mundo del cómic, Alan Moore, y la reseña sobre una de las mejores obras de los últimos años, La Visión, de Dios Tom King.
Aquí va el sumario:
Tras algunas dificultades, debidas a nuestra vida ocupada, al fin os traemos nuestro segundo episodio, esta vez prácticamente centrado en el cómic y el manga, con un monográfico sobre uno de los mejores guionistas de la historia (y del actual) mundo del cómic, Alan Moore, y la reseña sobre una de las mejores obras de los últimos años, La Visión, de Dios Tom King.
Aquí va el sumario:
The post La Visión nunca ha tenido mucha visión first appeared on Sons Podcasts.
Bienvenidos y bienvenidas a esta cuarta entrega de Librorum. Esta vez os voy a recomendar, con bastante entusiasmo, los diarios de una joven madrileña escritos entre 1992 y 1993, cuando ella contaba con 14-15 años. Su nombre, Beatriz Navas Valdés y el título del libro: Y ahora, lo importante. Gracias por permitirme acompañaros una vez más y ¡feliz lectura!
Bienvenidos, bienvenidas, a la decimosexta edición de Gamers Ocupados. Esta semana nos acompaña Albert García y, entre otros temas, comentamos la inclusion de los juegos de Microsoft en el Game Pass de Xbox, las microtransacciones en Metal Gear Survive y el «modo descubrimiento» de Assassins Creed Origins.
Hola soy Fidel, @M0uz0 en Twitter, y llegamos a la última parte de Augusto y nos has acompañado durante un viaje que ha durado más de 3 horas.
La conversación con Augusto no ha sido perfecta y me hubiese gustado preguntarle mil cosas más a Lendoiro pero por razones obvias de tiempo no he podido. Si tú eres ajeno al Dépor espero haberte acercado a la persona detrás del dirigente del club de fútbol.
En esta parte que te escuchas hoy hablo con Augusto de deuda, de Hacienda, y de dos fechas importantes para el deportivismo: la del 31 de julio de 2013 el día del apocalipsis y la del 30 de noviembre de 2014 muerte de Jimmy.
He vivido todo lo que hemos estado hablando en este podcast, he disfrutado de jugadorazos que vinieron y nos hicieron disfrutar, sufrido con jugadores que no cumplían expectativas con respecto a lo que estábamos acostumbrados, disfrutar triunfos y sufrido derrotas, pero con Augusto al frente, yo nunca había perdido la esperanza de que en algún momento volveríamos a lo que en su día vivimos, porque como gestor de ilusión era único.
Gracias eternas, por esta conversación y por las horas que has tenido a bien cederme Augusto. Ojalá repetir algún día para charlar de lo que se tercie, incluso de algo que no sea de fútbol.
Como siempre agradecer a todos los que ayudáis. Hoy Tamara me va a permitir prescindir de su colaboración en la Nota al Pie.
Espero que lo hayas disfrutado y si te gusta: difunde, entra en iTunes, iVoox, en sons.red/elretratosonoro, en elretratosonoro.es y comenta, critica, cuéntame también tus recuerdos futboleros.