
Sons
Posts by :


47 – El resurgir de la bestia.
¡Vuelve Amañece que no es poco! No, no estáis soñando. Han sido cuatro años de espera, pero el podcast magacín ha vuelto, listo para responder a la llamada. Ante la vuelta de la ranciedad, la motosierra y el liberalismo, volvemos a enganchar los micrófonos en nuestro querido Café Astoria. Diego Manzanares nos traerá las primeras locuras de Donald Trump, en su sección El Somardismo Ilustrado. Javi nos hablará del término «woke»: ¿por qué se ha hecho famoso y cómo se ha construido? En la sección Del derecho y del revés, Andrés nos contará si realmente «el mercado se regula solo» o es todo un invento. Seguiremos con El rincón de Hutxu, un lugar especial para conocer libros, esta vez de Diego Ameixeiras. Sabina pondrá el broche de oro con su sección El somardón histórico, que nos enseñará el sesgo de normalización, a través de ciertas épocas de la historia. Y por supuesto, nuestros invitados de excepción: Beatriz S. Olandía, Chuan y Dani Calavera. Todo esto con Aspirino a los controles. ¡A escuchar!
Canciones recomendadas en el episodio:
- Diego: Otis Redding – (Sittin’ On) the Dock of the Bay
- Javi: Alcalá Norte – Supermán
- Andrés: The LaFontaines – Alpha
- Hutxu : Sons of Aguirre – No Me Posiciono
- Sabina: Madonna – Like a prayer
- Bea: Greta Van Fleet – Black Smoke Rising
CAPÍTULOS DEL EPISODIO.
00:00 ENTRADA EN BLANCO
03:30 PRESENTACIÓN
09:50 EL SOMARDISMO ILUSTRADO
32:08 NO TE CREAS
54:24 DANI CALAVERA
1:12:11 DEL DERECHO Y DEL REVÉS
1:28:34 FAUNA PERIODISTICA
1:33:22 EL RINCÓN DE HUTXU
1:53:49 EL SOMARDÓN HISTÓRICO
2:20:45 CHUAN
2:28:32 RECOMENDACIONES

Episodio 8, tertulia, amizade e cata, despedimos cun “ata logo” a Alfredo Álvarez.
Chegamos ao derradeiro, alomenos de momento, episodio deste serial “Da cepa á bodega” con Alfredo Álvarez: sumiller, hostaleiro e creador de viños que durante estes 8 capítulos e algún extra que coñeceredes hoxe estivo acompañando a este podcast, Retrato Sonoro, durante estes meses.
Jorge Marcote, alma mater deste serial sobre o mundo do viño en Galicia, fixo por este serial todo o que podía facer, e sen él sería impensable realizar algo tan complexo, longo e completo como o que estamos a realizar.
Neste último audio, o máis longo de todos, teremos xa café para moi cafeteiros, pois tratamos todos os temas que levábamos tratados durante os sete capítulos anteriores pero dun xeito máis orgánico, dinámico no que Alfredo e Jorge mostran os seus pareceres por temas como a hostalaría, a elaboración dos viños e o funcionamento das Denominacións de Orixe.
Tratamos, de novo como podedes ver nesta entrada, como premisas que foron recoñecidas posteriormente a cociñeiros de sona internacional e que escoitaredes neste audio xa as promulgaba Alfredo moito antes. Deixamos as probas diso nesta publicación.
Como decimos na introducción do podcast, para este capítulo, tivemos a enorme fortuna de gravar en La Mina, nun lugar indeterminado do concello de Ponteareas, e grazas a xentileza e amabilidade de Pablo, Héctor e familia atoparnos como na casa e facédeme caso se vos digo que o lugar ben merecía gravar un podcast de xeito máis frecuente porque a insonorización do local, as comodidades que presenta e as vantaxes que ofrece fan do lugar algo impresionante… as fotos que vos adxunto, tamén nesta entrada, danvos unha lixeira idea do que nesta conversa tivemos a sorte de disfrutar.
E como gran colofón a este serial “Da cepa á bodega” con Alfredo Álvarez e Jorge Marcote, teremos a fortuna de ofrecervos unha cata de viño en vídeo, con ligazón a Youtube para que vexades a Alfredo dando unha serie de consellos e recomendacións para afrontar unha cata… tips e recomendacións expréss que si ben non vos van facer expertos nin vos permitirá dedicarvos a iso, si que sairedes aprendidos con moita información que para os máis profanos como eu, Fidel Mouzo o presentador e productor deste podcast, son ouro para quedar ben cos coñecidos e familiares… 😉 Se escoitas este podcast fora de sons.red, vaite á páxina web de sons.red/retratosonoro para poder velo. Paga moito a pena.
Moitas grazas a Alfredo e Lourdes; a Pablo, Héctor e familia de La Mina; a Jorge Marcote, Alba e Lara e por suposto a todas as persoas como Jordi, a persoa que fai posible que Sons.red exista e que fan posible a creación e desenrolo dun podcast como este.

29 – Charla con Carmen J. Nieto sobre su última novela, Gambuesa.
Volvemos con otra charla con una escritora que siempre me sorprende y me hace disfrutar con sus juegos literarios. Hablamos de personas y de cabras siendo estas últimas las más cuerdas de la historia, espero que disfrutéis de esta charla tanto como yo.

s19e04: Mr. Beast, no confundir con Mr. Bean
Ya podéis escuchar un nuevo episodio del Ohhh! TV Podcast, el 332 y para no perder la costumbre todo el equipo comentamos nuestros últimos visionados seriefilos.
Capítulos de este episodio:
00:00 Presentación
04:19 Prime Target
07:01 The Office (Australia)
09:40 Beast Games
20:17 El juego del Calamar
33:55 Silo
42:04 Slow Horses
46:48 Secret Level (El nivel secreto)
50:23 Mythic Quest
54:27 Solo Leveling
57:21 Before
1:00:01 Dune
1:04:29 Shogun
1:06:53 Survivor
1:10:28 The Silent Sea (Mar de la tranquilidad)
1:12:25 La vida sexual de las universitarias
1:16:47 Time Bandits
1:19:17 Cien años de soledad
1:21:40 El Marqués
1:23:48 Not dead yet
1:27:54 Muertos S.L.
1:28:51 Frieren (Sōsō no Frieren)
1:31:23 What We Do in the Shadows
1:33:28 Queer Eye
1:35:06 Teacup
1:37:41 Welcome to Wrexham
Muchas gracias por escucharnos, un cordial saludo de parte de todo el equipo.

Con Pilar (de Luna de Vilar) en la puta mesa, la alacena cotrosa, pero en un lugar mágico (al fin y al cabo)
En este nuevo episodio de Limiar, dentro de la red de podcast Sons, viajo al rural oriental de Galicia para hablar con Pilar, la propietaria de los Apartamentos Luna de Vilar, situados en Vilarpescozo, en el ayuntamiento Ribeira de Piquín, en la montaña de Lugo. Una conversación cercana, sincera donde exploramos el contraste entre lo cotidiano y lo extraordinario que define este rincón.
Este episodio nace gracias al descubrimiento que me hizo Andrés, el invitado del primer episodio de esta nueva era de Limiar en Sons. Andrés compartió conmigo los recuerdos de su infancia en este lugar mágico para él, lo que despertó mi curiosidad por conocer de cerca la historia de quienes aún viven y trabajan en Ribeira de Piquín.
Con un título que refleja a partes iguales sentido del humor, relajación y realidad, «Con Pilar (de Luna de Vilar) en la puta mesa, la alacena cotrosa pero en un lugar mágico (al fin y al cabo)«, nos sentamos a hablar de lo que significa vivir y emprender en un entorno que lucha contra la despoblación. Pilar nos abre las puertas de su hogar, de su historia, compartiendo cómo el apego emocional a la casa familiar la llevó a convertirla en un proyecto que da vida a un lugar cargado de belleza y ciertos retos.
Hablamos del peso de la despoblación en Ribeira de Piquín, pero también de las oportunidades que un entorno así puede ofrecer para el turismo rural y para quienes buscan desconectar en medio de una naturaleza impresionante pero también sin las opciones de ocio que busca mucha gente urbanita. Pilar nos cuenta cómo cada rincón de sus apartamentos refleja el alma de un lugar donde lo cotidiano puede volverse mágicamente real.
Si te interesa el rural gallego, las historias que conectan a las personas con su tierra, o simplemente quieres pasar un rato en buena compañía, éste es tu episodio. Acompáñanos a mí y a Pilar.

11 – Recreatives a l’any 2025
En aquest programa parlarem d’on podem jugar a màquines recreatives a dia d’avui, anys després de la seva època daurada i en Valo ens parlarà també d’una dura decissió per la que ha passat un petit estudi indie molt estimat, EXOK (Extremely OK Games, LTD).

78 – ¡Chupaos esa, niños rata!
Año nuevo, programa nuevo y consola nueva, en este episodio os hablamos de la Nintendo Switch 2, de la visita de nuestra compañera Aïda al OXO Museo de Madrid, Rafa nos hace un pequeño avance de la Supersega. Y como siempre en la parte final del programa los jueguitos que hemos catado estos días.
Capítulos en este episodio:
00:00 Presentación
02:58 Nintendo Switch 2
26:31 Grand Theft Hamlet
29:30 Nintendo Switch 2 (Reprise)
31:10 Visita al OXO Museo (Madrid)
46:53 Supersega
58:02 Metaphor: ReFantazio
1:07:06 Balatro
1:12:22 Ballionaire
1:16:06 MySims: Cozy Bundle
1:20:06 Monument Valley 3
1:23:50 Carmageddon
1:26:43 Squid Game: Unleashed
1:30:25 The Case of the Golden Idol
1:34:06 Mini Metro
1:35:42 Los Sims 4 Vida y Más Allá Pack de Expansión
1:38:57 Pokémon Trading Card Game
Con Manuel Mendaña: de jueguitos con amiguitos, romper con la niñez de golpe y la LIBERTAD (mal entendida)
En este capítulo de Limiar, me siento con Manuel Mendaña para charlar sobre algo que a todos nos toca de cerca: ¿en qué momento dejamos de ser niños y por qué parece que, si jugamos a algo de mayores, nos miran raro? Entre risas y reflexiones, hablamos de porqué jugar a juegos de mesa con amigos, lejos de ser algo infantil, puede ser una forma de mantenernos conectados con lo que somos.
Pero no nos quedamos ahí. La conversación se mete en terrenos más incómodos: ¿por qué nos cuesta tanto aceptar que hay mil maneras de ser adulto? ¿Qué significa eso de “romper con la niñez” y por qué parece que hay una carrera por demostrar que somos “serios”? Ah, y también le damos un buen repaso al concepto de LIBERTAD, que a veces usamos como excusa para hacer lo que nos da la gana… pero mal.
Es un episodio lleno de anécdotas, ideas locas y momentos para pensar un poco (sin ponernos intensitos). Al final, la pregunta clave es: ¿de verdad necesitamos dejar atrás lo que nos hace felices para que nos tomen en serio?
Como siempre, aquí en Limiar, el tono es cercano, como si estuviéramos en el Limiar, el umbral de una puerta no se sabe bien si llegando o marchando, eso sí echamos el rato divinamente. Si alguna vez te han mirado raro por jugar o hacer algo teóricamente “poco adulto”, este episodio es para ti. Dale al play y acompáñanos en esta charla entre buenos amigos.

Episodio 7 O Peche de Casa Alfredo e a Aspiración Michelin
Benvidas e benvidos a ‘Retrato Sonoro’, o podcast onde as historias máis auténticas cobran vida a través das voces dos seus protagonistas. Hoxe continuamos co noso serial ‘Da cepa á bodega’, coa colaboración esencial de Jorge Marcote, quen nos axuda a profundizar no mundo do viño e da restauración. Nos episodios anteriores coñecemos a Alfredo Álvarez, un referente da alta cociña galega e fundador de Casa Alfredo en Mos.
Hoxe, chegamos a un momento clave: o fin de Casa Alfredo. Falaremos con Alfredo e Jorge sobre as motivacións persoais, profesionais e doutra índole que influíron no peche deste restaurante icónico. Alfredo tamén compartirá a súa experiencia sobre os intentos de desenvolver outros negocios, onde o papel de certos políticos tivo un peso significativo.
Neste episodio, preguntaremos a Alfredo a súa opinión sobre programas televisivos como Masterchef e abordaremos a importancia ou non de conseguir estrelas Michelin. Alfredo mesmo aspiraba a lograr unha (ou dúas), pero, como ben nos contará, a historia non foi exactamente como esperaba. Un episodio onde exploraremos os retos, as oportunidades e as complexidades do mundo da restauración desde dentro.
As voces usadas para nomear o episodio e o seu título son de Lara e Alba. Grazas ás dúas.
En el Limiar del Pico del Fraile: Con Leandro Rodríguez, Cervantes y El Quijote
Este episodio especial de Limiar en Sons es un homenaje a Leandro Rodríguez, un hombre excepcional que nos dejó recientemente a los 90 años. Tuve el privilegio de pasar una tarde inolvidable con él el 24 de julio de 2017, en la Hospedería del Pico del Fraile, en Cobreros (Zamora).
Aquel día, en compañía de Toño, Josette (esposa de Leandro) y Mónica (copropietaria junto a Toño de la Hospedería), Leandro compartió conmigo su incansable lucha por demostrar una teoría maravillosa: que Miguel de Cervantes Saavedra nació en Cervantes de Sanabria y que era de origen judío.
Más allá de las creencias de cada uno, este episodio busca alabar la figura de Leandro: un hombre convencido, ilustrado y justo. Su pasión y buen hacer me dejaron una huella imborrable, y espero que también te llegue a ti a través de este podcast.
Soy Fidel Mouzo, y te invito a escuchar este episodio y unirte a este merecido homenaje.

Episodio 6 Matices do Viño a través do cristal e clientela influínte
Benvidos, benvidos a un novo episodio de ‘Retrato Sonoro’. Eu son Fidel Mouzo e atopámonos neste espazo sonoro,onde cada conversa nos leva a descubrir o que está detrás das persoas que nos acompañan e das súas historias, e continuamos co noso serial ‘Da cepa á bodega’ coa sempre valiosa colaboración de Jorge Marcote, viticultor.
Nos últimos episodios exploramos a fascinante traxectoria de Alfredo Álvarez no mundo da restauración e do viño. Hoxe, nesta sexta entrega,imos máis aló. Alfredo compartirá con nós como se proban os viños, desvelando os trucos para detectar eses matices de acidez, dulzor e moito máis.
Pero iso non é todo: Alfredo relatará a súa viaxe a Xapón, onde acompañou a Manuel Fraga, nunha experiencia entre outras que lle deixou pegada tanto persoal como profesional.Tamén entraremos no mundo das influencias, desde revistas ou especialistas que ás veces se aproveitan do seu status, ata os trucos e a organización necesarios para levar un servizo de comidas con soltura e profesionalidade, sempre buscando ter á clientela satisfeita. Este episodio será unha verdadeira lección de como un gran restaurador xestiona todo, dende a carta ata o comportamento da mesma clientela.
Por último, falaremos dos vicios adquiridos por algúns clientes, aqueles que sempre buscan algo gratis, en relación directa coa anécdota que Jorge tamén compartirá sobre catas de viños que algúns consideran que deberían ser complementos gratuítos doutras actividades.
Unha conversa que nos fai reflexionar sobre o valor real do traballo detrás de cada prato e cada copa de viño.
As voces usadas para nomear o episodio e o seu título son de Lara e Alba. Grazas ás dúas.