s14e03: Te lavas la boca para hablar de Jennifer
Edición la de hoy en la que hablamos de las nuevas plataformas de streaming que han llegado o están por llegar: Apple TV +, Disney+ y HBO Max.
En la parte de Pilotos-tos comentamos:
Edición la de hoy en la que hablamos de las nuevas plataformas de streaming que han llegado o están por llegar: Apple TV +, Disney+ y HBO Max.
En la parte de Pilotos-tos comentamos:
Continuamos poniéndonos al día de lo que hemos estado haciendo los últimos meses con un episodio crónica de las últimas ediciones de los festivales de San Sebastián, Sitges y Valladolid de este año 2019. Comentamos nuestras pelis favoritas de lo visto en ellos, incluyendo algunas que todavía tendrán más recorrido en otros certámenes y también otras que ya tienen confirmada distribución más o menos próxima en el tiempo. Podéis ver todas las películas que comentamos aquí en nuestra cuenta de Letterboxd. Desde nuevos valores del cine español y grandes nombres de las cinematografías latinoamericanas hasta terror, cine japonés de zombis o documentales que recuperan la memoria y exploran temáticas sociales de gran relevancia en la actualidad.
Podéis consultar las listas de Letterboxd de Adri sobre lo que vió tanto en la 52ª edición de Sitges como en la 67ª del Zinemaldia. Para ampliar podéis escuchar también el episodio de Ohhh! TV dedicado a Sitges en el que cubren una gran cantidad de los títulos que se pudieron ver allí.
Sospechoso: Chester Himes.
Acusación: Señaló con sus novelas una anomalía histórica, el racismo y la desigualdad imperante en la sociedad americana. También nos sumerge en las calles de Harlem cono nadie había hecho antes, mostrándonos sus paisajes y su paisanaje sin filtros y con mucha ironía.
Cómplices: Los dos detectives más cool de la policía neoyorkina, Ataúd Ed Johnson y Sepulturero Jones.
Observaciones: Aquí tenéis nuestras recomendaciones:
Foto: Chester Himes, date unknown. (Afro American Newspapers/Gado/Getty Images)
En este primer capítulo escogemos la serie de HBO Big Little Lies, porque si el psicoanálisis comienza con el estudio de la psique femenina nosotros no vamos a ser menos. Cinco mujeres muy diferentes en un entorno privilegiado dónde la mirada indiscreta de la comunidad siempre está al acecho, escudriñando las grietas para pillar aquello que no sólo ocultamos a los demás, si no a nosotros mismos.

En este primer capítulo escogemos la serie de HBO Big Little Lies, porque si el psicoanálisis comienza con el estudio de la psique femenina nosotros no vamos a ser menos. Cinco mujeres muy diferentes en un entorno privilegiado dónde la mirada indiscreta de la comunidad siempre está al acecho, escudriñando las grietas para pillar aquello que no sólo ocultamos a los demás, si no a nosotros mismos.
The post Big Little Lies first appeared on Sons Podcasts.
¡Hemos vuelto! Como el T-800 original, pero sin notar tanto envejecimiento como Schwarzenegger en la última Terminator. Lo hacemos con uno de nuestros episodios dedicados a comentar estrenos y visionados recientes. En esta ocasión recuperando lo visto en los últimos meses y prestando especial atención a títulos de festivales que ya han tenido estreno comercial. Entre ellos algunas de las películas que ya podemos decir que serán imprescindibles de este 2019. Mucho cine español y un repaso completo a cine autoral y de género que va desde el terror, la ciencia ficción, el documental, las adaptaciones de mitos bíblicos, la sátira social, la fábula hollywoodiense, el costumbrismo rural y la pura locura de relato para darle vidilla al asunto. Prometemos que este nuestro regreso será consistente en esta nueva etapa del podcast en el que la frecuencia no podrá ser al mismo nivel que en los últimos tiempos, pero siempre desde la regularidad. Y nosotros, a diferencia de la mayoría de políticos, sí cumplimos nuestro programa.
En España se ha cogido la costumbre de votar en las elecciones generales con una frecuencia inusitada. 4 elecciones generales en 4 años es un registro un poco atípico para una democracia desde hace más de 50 años y, sin embargo, ahí estamos. Votar está bien, pero quizá hacerlo más a menudo de lo que está previsto indica que algo no acaba de ir muy bien en el parlamento. Pero ¿Qué es lo que debe de hacer un parlamento? Vale, todos sabemos que es quien elige al presidente del gobierno y hace las leyes, pero ¿Por qué lo hace? ¿De dónde viene? ¿Es lo mismo el parlamento de un país como España que el de, por ejemplo, EEUU?
En este capítulo os contamos todo sobre el parlamentarismo, de dónde viene, por dónde ha pasado y a dónde se supone que va, qué es lo que puede ir mal, y por qué se llega a situaciones como esta campaña electoral permanente. Para explicarlo usaremos series muy de política como Borgen o Show me a hero y otras bastante menos de política como Aquí no hay quien viva o The 100.
Todo ello con espoilers muy mínimos para que para que disfrutes de series y películas y, a la vez, puedas tener una idea muy clara de por qué te pueden volver a tocar las narices en las próximas elecciones.
Bienvenidos, bienvenidas a la 33ª edición de Gamers Ocupados, un podcast de videojuegos hecho por gente que no tiene mucho tiempo para jugar.
Este mes tenemos a Rubén Álvarez como invitado, y nos ayuda a comentar lo de Google, lo del Game Pass, lo de Fallout, y alguna cosilla más, ya sabéis.
Los juegos del mes son los siguientes:
Muy buenas y bienvenidos y bienvenidas una vez más a Ohhh! TV Podcast.
Empezamos la «temporada regular» con dos noticias, una relacionada con el top-ten de lo más visto en Netflix el último año, donde aprovechamos para hablar de la serie «Creedme», y otra noticia sobre la precuela de «The 100» que prepara CW.
Dejando atrás las noticias, hablaremos de los pilotos-tos que hemos visto en estos días:
En esta edición de Autobombo conocemos mejor a nuestro compañero Alex del Ohhh! TV Podcast.
Hola soy Fidel y te traigo un nuevo Retrato Sonoro. El de Andrés….
Andrés Moreno es catalán, es escritor (ganador recientemente de algún certamen literario, aunque él le reste importancia), es bastante conocido en el mundo Twitter, es urbanita reconvertido en pueblerino (dicho con todo el respeto del mundo), es maniático pero no (esto lo vas a tener que escuchar porque es importante) y más cosas que descubrirás según escuches mi conversación con él.
Con Andrés tocaremos mil cosas: nacionalismo, redes sociales, cava, vida en el campo, cómo es el proceso creativo de un escritor y humor (mucho sentido del humor) porque a Andrés le gusta reírse de todo y lo hace muy bien en Twitter.
En el podcast hacemos referencia de dos cosas que prometimos enlazar:
Espero que disfrutéis del podcast como yo al grabarlo y como siempre, desde aquí agradecer a Jordi, su ayuda en la producción de este programa, Retrato Sonoro, orgulloso de pertenecer a Sons Podcasts.
Dicen que es bueno tomarse un descanso de vez en cuando, pero cuando el «descanso» es forzado, no creemos que sea algo tan bueno.
Tras innumerables «acontecimientos de la vida real» que nos han mantenido alejados de los micrófonos de Descatalogados, por fin hemos podido encontrar el momento oportuno para poder grabar un nuevo episodio de vuestro podcast no favorito sobre cómic su cultura.
En esta ocasión tomamos la (ya no) reciente presentación de Disney+ para hablar sobre algunas de las series originales de Marvel y Star Wars que podremos ver en la plataforma en los próximos meses y años.
Por supuesto, también comentamos y recomendamos (o no) algunas de las lecturas que hemos disfrutado (o no) durante todo este tiempo.
Gracias por tener la paciencia de Rory en Doctor Who. No os merecemos.
Y ahora, continuemos con Descatalogados.